Mostrando entradas con la etiqueta Nicotina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicotina. Mostrar todas las entradas

El monóxido de carbono y la sangre.

El monóxido de carbono. Después de la nicotina, es el componente tabáquico que ejerce una acción farmacológica más agudo en el organismo del fumador. Es gas sin color, sin olor ni propiedades irritantes, producido por la combustión del tabaco o de cualquier otra sustancia orgánica. Deteriora la capacidad de la sangre para transportar oxígeno.

La hemoglobina tiene una afinidad con el monóxido de carbono 250 veces mayor que con el oxígeno. Por lo tanto, cuando una persona fuma, introduce monóxido de carbono en la corriente sanguínea, con lo que neutraliza o inutiliza el 10 al 15% de la hemoglobina.

Para que se produzca los síntomas de envenenamiento por monóxido de carbono es necesario que haya una sustancia de aproximadamente 20% de la hemoglobina. Sin embargo, las personas con afecciones cardíacas o del aparato circulatorio, están sujetos a serios problemas aún con concentraciones menores de monóxido de carbono o saturación de la hemoglobina.

Sabemos que nuestro corazón necesita una abundante proporción de oxígeno para que funcione eficientemente. Cuando les falta el oxígeno, comienza la función mal. La disminución del oxígeno en la célula es proporcional a la cantidad de cigarrillos fumados.

En los Estados Unidos, la enfermedad del corazón se han transformado en el asesino número uno. Y entre ellas las enfermedades de las arterias coronarias figuran como el factor determinado en casi la mitad de los muertos clasificada como del corazón.

Como dejar de fumar.

Los exploradores europeos tuvieron sus primeros contactos con el tabaco en Las Antillas en 1492, cuando los nativos ofrecieron hojas de la planta a Cristóbal Colón y a sus hombres como signo de amistad. Tras la exploración subsiguiente de las costas de Cuba, dos de los miembros de esa tripulación comentaron haber observado la costumbre de fumar cigarros de sus habitantes. 

El 3 de noviembre de 1492, dos de los hombres de Colón, fueron invitados a participar en una ceremonia que tenía el propósito de alejar los malos espíritus. La tribu bailaba alrededor de un brasero en el que el brujo arrojaba hojas secas de tabaco mientras hacía sus invocaciones. 

A medida que el humo de tabaco ascendía, cirlaba de boca en boca una caña larga hueca, con la que lo aspiraban. Durante el día fumaban cigarros hechos con hojas de tabaco. 

En la obra titulada: Historia de la conquista a nuestros días: historias del tabaco, publicada en Venezuela, se habla del capitán español Gravija, que aprendió a fumar tabaco usando diversos recursos, en compañía de un cacique de Yucatán, Fue el primero en llevar a España las primitivas pipas y puros usados por los indígenas.

En la actualidad 500 años después del descubrimiento del tabaco. Se Iniciado en todo el mundo una bata, la que no se basa en hipótesis, ni en supuestos oscuros Intereses de los médicos, sino en la realidad comprobada en los laboratorios a través de más de 30,000 estudios científicos sobre el tabaco, en lo cual se documentan los peligros a que se exponen los fumadores, comprueba incuestionable entre el público desde hace varias décadas.

El cigarrillo tiene alrededor de cuatro mil compuestos químicos.  De estos, alrededor de sesenta son tóxico y cancerígeno, que van haciendo su obra destructora a largo de los años.  Entre estos se encuentran los siguientes: nicotina, ácido carbónico, ácido cianhídrico, óxido de carbono, óxido nitroso, arsénico, alquitrán de tabaco, benzopireno, amoniaco y fenoles, todo ellos están contra la buena salud del organismo, en los capítulos que siguen consideramos detalladamente el efecto de estos compuestos sobre los organismos.

Nicotina: la droga más Adictiva.  Los adolescentes y los jóvenes que se les deleitan aspirando el humo de su cigarrillo, no sospechas en que están inundando sus pulmones con más de tres mil compuestos químicos que agreden traicioneramente todos los rincones de su pulmones. Tal vez no tiene información suficiente acerca de los efectos de la nicotina. La nicotina es la droga más adictiva que se conoce.  El apetito por la nicotina puede durar toda la vida, aunque después que el fumador dejé el cigarrillo; El 60% de la persona que dejan de fumar, vuelven a hacerlo antes que hayan transcurrido el primer año la abstinencia. La adicción a la nicotina es tan difícil de dominar como la de la heroína. Los efectos físicos de la nicotina y del tabaco mataron a 400,000 personas en los Estados Unidos en un solo año; más que todo la demás droga juntas;  115,000 casos de enfermedades coronarias; 27,000 casos de colapso cardíaco o ataque de apoplejía; 136,000 de cáncer; 50,000 de enfermedades pulmonares y un estimado de 50,000 muertos por otras causas relacionadas con el uso del tabaco (estadísticas de la sociedad norteamericana del cáncer).

Como vemos,  el tabaco causa daños a los pulmones, al corazón, y produce cáncer, entre muchos otros males.  El 80% de los muertos de cáncer de los pulmones desarrolla la enfermedad por fumar el tabaco. Sin embargo, la industria tabacalera tuvo ganancia de 3,400 millones de dólares, Pues, a pesar de todo, 50 millones de adultos siguen fumando.